Como docente de instituciones que enseñan programación y como alumna también. He visto que una de las grandes falencias es la cantidad de participantes por aulas, ya sea en un espacio físico o en aula viruales. Este número de alumnos que evita una atención personalizada, excluye a muchas personas cuyos conocimientos previos, experiencias y procesos necesitan má tiempo de consulta o práctica.
Hace tiempo que vengo pensando en crear una plataforma educativa de mentorías totalmente colaborativa y de juego de roles con premios y governanza.. Y todo eso? No es mucho? Paso a desglosar:
Colaborativa: todos participamos. Podemos enseñar, crear actividades, solucionar en foros.. La construcción de la plataforma no se centra en una sola persona o en una entidad.
Juego de roles: todos podemos tener mayor conocimeiento de algún tema que otra persona en algún momento. A la inversa, también puedo tener menos comocimiento de algún tema con respecto a alguien. Por eso decimos que nuestros roles cambian seguún el conteto. Podemos ser mentores y estudiantes en la plataforma. Es una retroalimentación constante.
Con premios: la participación se gamifica. Como mentores tenemos reviews y los más altos se premian con tokens. El esfuerzo también, en el rol de estudiante se premia con NFTs
Governanza: una comunidad tan grande debe tomar decisiones y para hacerlo se realizarán votaciones para cada propuesta de mejora.
Es un proyecto a realizar en etapas.
En una primera etapa, se organizarían mentorías, premios, ingresos..
En una segunda etapa, se abriría la posibilidad de subir materia para compartir. Si bien es cierto que puedo encontrar videos y artículos a lo largo de la web, éstos estarían clasificados y con un rate. Además las personas quesuban materiales tendrían la posibilidad de que se a a código abierto permitiendo mejoras de parte de los colaboradores.
En una tercera etapa, se habilitará laposibilidad de resolver actividades y que éstos sean corregidos por sus pares gamificando este proceso.
En una cuarta etapa, se iría ampliando el campo de saber: matemáticas, lengua, otros idiomas...
Seguramente en el camino aparecerán nuevos desafíos e ideas que se irán implementando. En el hacer es que surgen los desafíos.
Les comparto los puntos principales atener en cuenta en este proyecto:
Si te interesa participar y crees que podés colaborar te dejo mi email y empezamos a cambiar el futuro del aprendizaje con la web3
Artículos relacionados e este proyecto: estrategias de marketing - propuesta de proyecto