En el cyberpunk la tecnología huele a podrido.
Las obras de este género tienen esta dualidad que me vuelve loco. Por un lado, el enorme desarrollo tecnológico y las posibilidades que este crea para la especie humana. Por otro lado, siempre me queda la sensación de que las personas en estas historias viven en una especie de chiquero, tan inconscientes de los adelantos de su época como nosotros de la luz eléctrica o la radio.
La tecnología en el cyberpunk queda entonces enmascarada tras un velo de decadencia que me hace cuestionarme si realmente existe. La relación entre entre ambas me fascina.
En los últimos meses me he dedicado a estudiar a fondo muchos de los títulos de este subgénero. Todos comparten algunos puntos comunes. Aquí los tienes:
- Mega-corporaciones o gobiernos despóticos que explotan a la humanidad.
- Humanidad en declive, controlada o dominada por algún tipo de entidad malvada.
- Mundos digitales, inteligencia artificial, realidades virtuales, conexiones mentales.
- Componente cibernético importante, predominan los implantes, las mejoras físicas y el trans-humanismo.
Títulos como Blade Runner, Neuromante, o Ghost in the Shell son ejemplos perfectos. En estos mundos los avances tecnológicos no sirven a la población, más bien la acorralan, la someten, la llenan de dolor. Es un dolor poético y hermoso, disimulado por la magia de la ficción, pero que sus personajes padecen.
Aquí te adelanto un poco de la historia:
Cien años después de una catástrofe mundial (aún por definir) la humanidad consiguió asentarse en ciertas zonas del planeta rojo. Estas colonias fueron creadas por diferentes coaliciones de países que compiten entre sí por el desarrollo de la tecnología, el control de territorio y el de sus ciudadanos.
Cydonia, la ciudad donde se desarrolla mi historia, nombrada así porque fue construida sobre una meseta del mismo nombre, responde a un gobierno comunista que ha conseguido utilizar la blockchain para crear una base de datos gigantesca en donde cada persona está relacionada con un código insertado dentro de sus cuerpos, esto le permite al Estado controlarlos completamente.
Hay personas que se niegan a ingresar en esta base de datos. Por eso tenemos personas que viven "on chain" y disfrutan los beneficios de esto y otras que viven "of chain" y sufren las consecuencias. Aunque tienen mayor grado de libertad.
La población está compuesta por tres grandes grupos: terrícolas, robots y marcianos. Las personas enviadas desde la Tierra, algunas recluidas en centros de "retiro", otras con funciones científicas y administrativas, son mayores todas de 50 años, requisito obligatorio. Los robots son criaturas construidas a imagen y semejanza de sus dueños están equipados con un prototipo de lenguaje y cumplen con las tareas más peligrosas y monótonas.
El tercer grupo es el más interesante: los marcianos. No estamos hablando de criaturas de cuerpo alargado y grandes cabezas diciendo "ET llama a casa". Son humanos como el resto, pero nacidos en Marte. Ahora, debido a la atmósfera del planeta rojo, el paso de las generaciones y la complicidad cierto experimento genético (todavía por definir), sus cuerpos han evolucionado para adaptarse, tienen huesos más gruesos, color de piel más oscuro, problemas de visión. Esto se conoce como el Efecto Fundador, donde una población aislada empieza rápidamente a desarrollar características nuevas, llevando a la formación de una nueva especie. Los marcianos son humanos, pero no son como nosotros.
La interrelación entre estos tres grupos es el núcleo de mi historia.
Si quieres saber más del Efecto Fundador te recomiendo estas lecturas aquí y aquí
Agradecimientos a virtosmedia en 123 Free Images por la imagen de la portada.
Este artículo forma parte del contenido relacionado con la escritura de mi novela: La Comunidad de los Exiliados.
La fecha de la publicación de la novela será el 30 de diciembre de 2023.
Si quieres conocer más del contenido de la novela en este artículo te podrás enterar de todo. Pero recuerda, semanalmente estaré publicando mis avances, así que sígueme para que no te lo pierdas.
Si quieres apoyar mi trabajo, puedes coleccionar esta pieza aquí:
<100 subscribers
Bueno, he empezado hoy en Paragraph y éste es el primer post que he coleccionado.
Hola, compañero! Muchas gracias por coleccionar mi post. Es una grata sorpresa, a veces uno piensa que no hay nadie del otro lado. Sí, hay literatura en la blockchain ¡y en español! Increíble que sea tu primer día en Paragraph y te hayas topado con mi post. Cómo lo encontraste, a través de un link en alguna red social o directamente en Paragraph? Saludos. Seguimos en contacto.
Hola, Dito! Encontré tu perfil a través del Discord oficial de Paragraph, en el canal español. Lamentablemente, no parece estar muy activo. Es una pena, toda vez que podría servirnos para apoyarnos entre todos. Es muy difícil encontrar contenido en español en Paragraph, así que me llevé una alegría al ver tu perfil. Un enorme saludo, Dito.
Imagino que habrán otros canales dentro de la literatura crypto en español. Si no, toca crear los espacios nosotros mismos. Es un nuevo mundo esto y hay posibilidades para todos. Estamos en contacto, hermano. Abrazo.
Vaya, así que hay literatura en la blokchain. Jamás lo hubiese imaginado.