Over 400 subscribers
Mary López Paiva⚡️☕️
En el elocuente y creativo universo de Nouns Amigos DAO, donde las ideas florecen y las iniciativas se descentralizan, surge un espacio digital que cumple un rol fundamental en la construcción del tejido comunitario. La Plaza Nouns, el X (Twitter) Space que cada lunes por la noche se convierte en punto de encuentro para builders, holders, curiosos y entusiastas del movimiento nounish.
Organizado por Leo y Mart, dos miembros de la comunidad latina de Nouns Amigos, este espacio ha logrado establecerse como una cita recurrente donde se discuten noticias, propuestas y desarrollos del ecosistema Nouns, todo en un formato amigable, accesible, dinámico y cargado de espíritu comunitario.
En el contexto del ecosistema Nounish, donde la descentralización y la creatividad comunitaria son valores fundamentales, La Plaza cumple la función de ser ese “punto de encuentro” donde cualquier idea puede florecer. Es una invitación abierta a que los miembros de la comunidad de habla hispana se conecten más allá de la tecnología, para pensar juntos cómo podemos aportar valor a este movimiento global que mezcla arte, cultura, Web3 y bienes públicos.
La Plaza Nouns es un X Space —un formato de audio en vivo dentro de X (antes Twitter)— que se transmite todos los lunes a las 7:30 PM hora de México. El space se ha consolidado como una instancia clave para compartir noticias del ecosistema Nouns, intercambiar ideas, discutir propuestas activas y dar visibilidad a proyectos comunitarios.
Este formato ha demostrado ser ideal para una comunidad como la de Nouns, donde la descentralización no solo se refleja en la gobernanza, sino también en la manera en que se difunde la información y se construyen las narrativas. Espacios como La Plaza Nouns permiten que la voz de la comunidad se escuche de forma directa, plural y horizontal.
Uno de los aspectos más interesantes de La Plaza Nouns es su carácter hispanohablante. En un ecosistema dominado por el inglés, este espacio representa una ventana muy necesaria para la comunidad latina. La barrera del idioma ha sido una limitación histórica para la participación plena de muchos miembros, pero proyectos como Nouns Amigos y La Plaza están ayudando a cerrar esa brecha.
Aquí no solo se traducen las noticias relevantes al español, sino que se interpretan y se contextualizan, algo crucial en una comunidad tan dinámica como la de Nouns. Además, se amplifica el trabajo de builders latinos, que muchas veces pasan desapercibidos en los canales principales, pero están desarrollando propuestas con gran potencial.
El contenido de La Plaza Nouns es variado, pero siempre gira en torno a lo que sucede dentro del universo Nouns. Algunos de los temas que suelen abordarse son:
Actualizaciones sobre propuestas activas o recientemente financiadas por Nouns DAO.
Análisis de proyectos construidos con fondos de la tesorería.
Noticias relevantes del mundo web3 y cómo impactan en Nouns.
Entrevistas ocasionales con miembros de la comunidad.
Promoción de eventos, iniciativas o colaboraciones.
Este abanico temático hace que cada edición de La Plaza tenga su propio ritmo e identidad, pero siempre manteniendo el foco en fortalecer la conexión entre comunidad y gobernanza.
Me he unido muchas veces al espacio y entre tantas Nounsticias, les quiero compartir algunas que me han impactado:
Conocí a Gnars, la comunidad creada para apoyar atletas, creadores y entusiastas de los deportes extremos. Me pareció increíble como la creatividad no tiene límites, tanto así, que las tablas de skate ahora son Nogglesboard ⌐◨-◨ Nounticias del Nouniverso #70.
Vrbs Coffee un proyecto que me cautivo desde que lo escuché, imagina que los beneficios de la venta de un café de especialidad se destinen directamente a organizaciones benéficas y personas que hacen el bien en el mundo. Nouniverso ☕
La carroza de los Noogles en el Carnaval de Barranquilla no pasó desapercibida, los Nouns de la web3 estuvieron IRL. Nounticias del Nouniverso #77
En una DAO como Nouns, donde el flujo de información es constante y las decisiones se toman en comunidad, la comunicación juega un rol crucial. No todos los miembros tienen tiempo de leer cada propuesta en detalle o seguir todos los canales. Por eso, tener espacios como este —que resumen, comentan y explican lo que está pasando— es fundamental para la participación activa y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
Además, el formato en vivo permite una interacción directa: los oyentes pueden pedir la palabra, hacer preguntas, dar opiniones o simplemente escuchar y aprender. Esta bidireccionalidad transforma al X Space en una verdadera plaza digital, donde la conversación es tan importante como la información.
Uno de los aspectos más destacables de La Plaza Nouns es su regularidad. En un entorno donde muchos proyectos web3 aparecen con fuerza y luego desaparecen, la persistencia de este space cada lunes es un signo de compromiso. Su presencia semanal va generando comunidad, confianza y una audiencia fiel que sabe que tiene un lugar al cual volver.
La continuidad también permite que los temas tengan seguimiento. Lo que se menciona una semana puede tener una actualización a la siguiente. Esto ayuda a construir un relato orgánico del desarrollo del ecosistema, más allá de los documentos oficiales o reportes.
Si estás leyendo esto y sientes curiosidad, ¡ya estás a un paso de entrar! La Plaza está abierta a todas las personas de habla hispana que quieran explorar la cultura Nounish, proponer ideas o simplemente compartir y aprender.
Te invitamos a seguir a La Plaza en X y Warpcast, sin importar tu nivel de conocimiento sobre Web3, NFTs o DAOs. No necesitas tener experiencia, followers ni títulos. Solo hace falta que vengas con apertura, respeto y ganas de compartir.
La Plaza Nouns es mucho más que un Space semanal en X. Es un recordatorio de que la verdadera fuerza de Nouns no está solo en su tesorería o en sus NFTs, sino en su gente. En las conversaciones que se dan, en las ideas que se cruzan, en las conexiones e interacciones que se dan entre las personas de distintas partes del mundo.
Vivimos en una época donde la conexión es constante, pero muchas veces superficial. En ese contexto, espacios como La Plaza se vuelven esenciales: son ese lugar ideal donde es posible reconectar con lo humano, lo colectivo y lo creativo. Una vez dentro, la conversación ya está en marcha, y siempre hay espacio para una voz más. Porque sí: La Plaza también es tuya.