<100 subscribers
En su naturaleza misma la tecnología es disruptiva y en particular la Blockchain ha generado cambios paraparadigmáticos como el eliminar interminarios mediante la descentralización y democratización de la información. En la última década la tecnología Blockchain se ha vuelto vigorosa y su aplicación ha abarcado a varios campos como el cadena de suministro, legal, salud, social, educación y energía.
Una de sus características importantes es la parcialidad. La forma en la que se diseña, se ejecuta y se aplica tiene consecuencias y tiene un impacto social directo o indirecto, se vuelven indispensable reflexionar desde la ética.
Expongo de manera general algunos retos:
El consumo energético para que funcione el sistema se requiere de un alto consumo de energía eléctrica.
Las barreras tecnológicas y educativas existen en comunidades marginadas, no hay una inclusión equitativa.
3. La falta de regulación adecuada puede exponer a los usuarios a fraudes.
El uso indebido de las criptomoneda también puede ser usado para actividades ilegales y evasión fiscal.
De manera más descriptiva:
Inclusión y Accesibilidad: Garantizar que la tecnología blockchain no aumente la brecha digital y sea accesible para una amplia variedad de usuarios.
Seguridad y Protección de Datos: Garantizar la seguridad los datos almacenados en la cadena de bloques para evitar cualquier manipulación o acceso no autorizado.
Sostenibilidad: Abordar los problemas relacionados con el consumo de energía de las redes blockchain y buscar soluciones sostenibles que minimicen el impacto ambiental.
Responsabilidad y Gobernanza: Definir claramente las responsabilidades de los actores dentro de la red blockchain y establecer mecanismos de gobernanza efectivos.
Cumplimiento Normativo: Asegurarse de que las actividades realizadas en la blockchain cumplan con las regulaciones y leyes vigentes en cada jurisdicción.
Integridad y Veracidad: Confirmar la veracidad de la información registrada en la cadena de bloques para evitar la difusión de información falsa o fraudulenta.
Transparencia y Privacidad: La necesidad de equilibrar la transparencia de las transacciones en blockchain con la protección de la privacidad de los usuarios.
Sin duda existen situaciones de desigualdad, sesgos, posibilidades de abuso, exclusión, etc. Discutir los “cómos”, y la responsabilidad el desarrollo y uso tecnológico.
Es importante recordar que este es un tema complejo sin respuestas fáciles.
Encontrar un enfoque equilibrado que priorice la transparencia, la privacidad yla inclusión permitirá aprovechar los beneficios de blockchain mientras se mitigan los riesgos. La colaboración entre gobiernos, empresas, la sociedad civil y la academia es fundamental para construir un futuro ético y sostenible para la tecnología blockchain.
Desafíos éticos en la protección de la propiedad intelectual
En el contexto digital actual, la importancia de la propiedad intelectual es muy relevante. La facilidad para copiar y compartir contenido en línea ha hecho que la protección de los derechos de autor, patentes y marcas sea esencial para asegurar la viabilidad económica y fomentar la innovación constante. Ha llevado a un constante debate sobre la piratería y el acceso equitativo a la cultura y conocimiento.
El uso de tecnologia Blockchain para proteccion de la propiedad intelectual podría ser una buena alternativa. Sin embargo hay interrogantes relacionadas con la privacidad, la gestión y acceso a la información que deben abordarse para que no se genere barrerras que bloqueen la transparencia, seguridad y descentralización de Blockchain.
1.Conflictos de jurisdicción en transacciones internacionales
La variación en las leyes de derechos de autor, patentes y marcas comerciales a nivel global complica la resolución de conflicto
2.Regulación y cumplimiento ético en el uso de Blockchain.
Establecer marcos regulatorios que fomenten la innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual de manera ética y efectiva.
3.Posibles vulnerabilidades.
La inmutabilidad de la cadena de bloques dificulta la corrección de errores o la eliminación de información incorrecta. La descentralización dificulta la identificación y responsabilidad de los infractores en la propiedad intelectual.
4.Implicaciones Legales y Jurídicas.
*Los contratos inteligentes, al ser ejecutados automáticamente, plantean interrogantes sobre su validez y aplicación en el ámbito legal.
*La tokenización, como obras o invenciones patentadas, plantea desafíos en términos de su reconocimiento como propiedad legalmente protegida.
Es crucial considerar cómo podemos incorporar la ética en la implementación de la tecnología Blockchain en este ámbito de la propiedad intelectual, con el fin de asegurar el respeto de los derechos de los creadores y promover un ambiente de innovación responsable y sostenible.
Sara Hernández