<100 subscribers
La palabra metaverso es un acrónimo compuesto a partir del prefijo griego «meta» (más allá) y de la contracción de universo, «verso», por lo que podría interpretarse como un universo que está más allá del que conocemos actualmente.
El metaverso son mundos virtuales compartidos, inmersivos e independientes al mundo real donde los usuarios pueden acceder a diversas experiencias y actividades divertidas, sociales e interactivas a través de un avatar.
El metaverso tiene aplicaciones en varias actividades como:
Juegos: Experiencias de juego inmersivas y sociales.
Redes sociales: Conectarse e interactuar con amigos y familiares en entornos virtuales.
Comercio: Comprar y vender bienes y servicios digitales.
Educación: Aprendizaje experiencial e interactivo.
Entretenimiento: Conciertos, eventos y otras experiencias en vivo.
Trabajo: Reuniones virtuales, colaboración remota y oficinas virtuales.
Características claves:
Inmersivo: El acceso a los espacios virtuales en línea es posible a través de las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual. Aparecer como un avatar en el mundo virtual, moverse e interactuar en ese entorno donde la frontera entre la dimensión digital y la física queda desdibujada.
Interactividad: Los usuarios pueden interactuar entre sí y con el entorno virtual de manera significativa, ya sea a través de avatares, gestos, voz u otros medios.
Escalabilidad: Admite un gran número de usuarios simultáneos.
Persistencia: El mundo virtual existe y evoluciona independientemente de la presencia de los usuarios, lo que significa que los cambios realizados por los usuarios pueden tener efectos duraderos en el entorno.
Interoperabilidad: Diferentes plataformas y experiencias se comunican entre sí.
Economía: Permite la creación, compra y venta de bienes y servicios.
Gobernanza: Sistema para que los usuarios tengan voz en el desarrollo.
Seguridad y privacidad: Debe proporcionar medidas de seguridad y protección de la privacidad para los usuarios, incluyendo la protección contra el fraude, el acoso y la manipulación.
Los metaversos no estan excluidos de la Web2, aquí muestro algunos ejemplos.
Metaversos centralizados
1 Second Life es una plataforma virtual centralizada y controlada por la empresa Linden Lab. Utiliza algunas como la creación y comercio de objetos virtuales, pero opera bajo un modelo de negocio tradicional sin integrar plenamente los principios de descentralizacion y autonomía de la Web3.
Las actividades de Second Life incluyen una amplia gama de interacciones y entretenimiento virtual. Actividades como socializar, conectar usando voz y chat de texto, hasta participar en juegos y competencias, disfrutar de música en vivo, asistir a eventos, ver películas, comprar y vender artículos. Además, los usuarios pueden chatear, colaborar y participar en diversas actividades y eventos en Second Life
2 Esta plataforma de realidad virtual es descentralizada pero no esta diseñada para integrar tecnologías Web3 como blockchain, criptomonedas o NFT's. Su modelo se basa en la descentralización de la infraestructura y la administración comunitaria.
OSGrid representa una opción destacada para aquellos interesados en explorar y crear mundos virtuales, con la flexibilidad que proporciona su naturaleza de código abierto y su política de acceso gratuito.
3 Horizon Worlds es una plataforma de realidad virtual desarrollada y operada por Meta (anteriormente Facebook), y se basa en un modelo centralizado y tradicional.
El juego debe ser jugado con un casco de realidad virtual, utilizando movimiento completo en 3D mediante un sistema de captura de movimiento del casco y dos mandos con control de movimiento necesarios para interactuar con los objetos en el juego. Los jugadores pueden explorar el espacio a su alrededor limitado por el suelo físico de su zona de juego.
4 Roblox es una plataforma multijugador en línea, gratuita que permite a los usuarios crear y jugar en un entorno virtual. Robloxian es la criptomoneda emitida por Roblox Corporation en 2017 como una forma de promover la interacción social y económica en la plataforma.
No es una plataforma web3 en el sentido tradicional, ha comenzado a experimentar con las tecnologías web3 y está explorando formas de incorporarlas en su plataforma para mejorar la experiencia de los usuarios y crear una red de juego descentralizada.
Metaversos descentralizados
1 Sandbox es una plataforma de juego alojada en Ethereum que permite a los usuarios generar su propio contenido y monetizarlo.
SAND es el token nativo del proyecto, usado para realizar transacciones. Se puede adquirir activos digitales (terrenos, objetos, NFT´s), participar en gobernanza y apostar para obtener recompensas. Creadores y jugadores pueden crear, explorar e interactuar en toda una experiencia inmersiva como tambien permite a los creadores cargar, publicar e intercambiar sus propios NFT.
2 Decentraland es una plataforma innovadora alojada en la red Ethereum que combina elementos de realidad virtual, blockchain y economía virtual.
Brinda a los usuarios la posibilidad de poseer, desarrollar y participar en un amplio abánico de experiencias en un entorno virtual descentralizado. Su criptomoneda, MANA, que se utiliza para realizar transacciones y adquirir terrenos.
También ha acogido la celebración de diversos eventos sociales, como la fiesta celebrada por Metamask al alcanzar 10 millones de usuarios o las sesiones exclusivas de artistas famosos Ariana Grande, Travis Scott y Justin Bieber.
3 Somnium Space es una plataforma de realidad virtual (VR) construida sobre la cadena de bloques Ethereum. Los usuarios pueden crear y personalizar sus propios objetos y avatares.
La plataforma ofrece una experiencia inmersiva en un entorno virtual, donde los usuarios interactuan y participan con la criptomoneda es CUBE, para realizar transacciones y adquirir activos dentro de la plataforma.
4 El objetivo de la plataforma es la creación de comunidades a través del juego. La temática se basa en un ambiente de estrategia fuera del planeta tierra. Consiste en participar en batallas, conquistar territorio y dominación política.
Esta tecnología blockchain se aloja en la red Solana y cuenta con dos tokens: POLIS, usado para tareas de gobernanza, y ATLAS, utilizado como medio de pago para comprar terrenos, vehículos y otros NFT.
5 Engage es una plataforma de realidad virtual diseñada específicamente para la educación y la capacitación. Permite a los educadores producir y ofrecer experiencias de aprendizaje en entornos virtuales 3D.
ENGAGE, se utiliza para realizar transacciones y adquirir activos dentro de la plataforma.
De los diferentes metaversos que investigue, el que más me gusto fue el Engage, porque puede dar una experiencia divertida en la manera en como se aprende, en diferentes escenarios.
A manera de conclusión, la adopción masiva del metaverso, es necesario disponer de herramientas asequibles y fáciles de usar para el público en general, así como crear espacios atractivos que aporten valor y sirvan de conexión entre el mundo físico y el virtual.
Sara Hernández