<100 subscribers
Seguridad en Blockchain: Evolución constante
Los riesgos en el internet son continuos y en la Web3 lo es también. En este caso, la tecnología Blockchain no es la excepción.
La seguridad es crucial, es cómo se protegen los registros de transacciones y cómo se evita la manipulación o el acceso no autorizado. Algunos temas que se exploraron en la sesión 2 de Womenbiz:
Criptografía: Es fundamental para la seguridad de la tecnología. Se utiliza para cifrar datos y garantizar la privacidad y autenticidad de las transacciones.
Consensos: Los algoritmos de consenso,como Proof of Work (PoW) o Proof of Stake (PoS), aseguran que las transacciones sean válidas y evitan ataques maliciosos.
Debido a que las blockchains operan de manera descentralizada, no hay una autoridad que administre la actividad, significa que se necesita de un mecanismo de consenso para que este ecosistema funcione correctamente. Exploraremos que es un mecanismo de consenso (acuerdo general), son protocolos que garantizan que todos los nodos (computadoras que mantienen la red) de una blockchain estén sincronizados entre si y que establezcan un acuerdo sobre que transacciones se pueden realizar y agregar a la cadena de bloques. El mecanismo de consenso garantiza que todos los participantes estén sujetos a las mismas reglas.
Si una cadena de bloques no tiene un protocolo definido, puede enfrentar serios problemas de ataques externos.
Echemos un vistazo a algunos ejemplos:
Proof of Work (PoW)
Primer mecanismo de consenso. Bitcoin fue el primero en usarla.
Implica resolver acertijos criptográficos para crear nuevos bloques en la cadena. La solución tiene un alto consumo energético.
Una vez que se resuelve el rompecabezas , se recibe una recompensa en criptomonedas.
Este consenso asegura la verificación de las transacciones en el
bloque agregar, las organiza en orden cronológicos y anuncia la creación de ese bloque para toda la red.
Bitcoin y Litecoin usan este protocolo.
Proof of State (PoS)
Es un protocolo considerado como sostenible para el medio ambiente en comparación con el anterior. Se basa en la idea, de que si una persona posee muchas criptomonedas en una red. Y es muy importante su seguridad y que el valor de sus monedas digitales
se mantengan alto. Es una alternativa a PoW, en lugar de requerir hardware y resolver acertijos criptográficos, se utilizan validadores que son los encargados de proponer y confirmar los nuevos bloques. Los validadores deben depositar una cantidad de criptomonedas (stake) como garantía de su compromiso con la red. Cuanto mayor sea la aportación , mayor será la probabilidad de ser elegido para proponer un nuevo bloque y recibir una recompensa.
Ejemplos de este tipo de consenso son: Ethereum, Cardano.
Sara Hernández