Francesc Gómez Morales
Over 200 subscribers
Ayer fui al Acto de Graduación de las promociones 2022/23 y 2023/24 que organiza la UOC. Hay actos presenciales en Madrid y Barcelona en los que se distribuyen los miles de estudiantes que han finalizado Grados, Másters y Doctorados. En estos actos se puede participar también de manera remota. Os hablaré del acto al que fui yo: en el Auditorio del CCIB · Barcelona International Convention Center el día 23 de Noviembre a las 17:30.
Al llegar al recinto me pasé por un stand en el que me dieron la copia en papel de mi Premio Extraordinario y ya me dirigí a mi asiento que, como podéis ver en la foto, me tocó en una esquina.
El centro de convenciones es inmenso, con capacidad para 3048 personas, y se llenó. En las fotos os podéis hacer una idea. Es un acto masivo donde solo puede acudir un acompañante por graduado.
El acto duró unas dos horas aproximadamente. Hubo una actuación musical en el inicio y a continuación empezaron a desfilar por el escenario, uno por uno y por orden alfabético, todos los estudiantes que han logrado sus titulaciones en los últimos dos cursos. Como os podéis imaginar, mencionar cada uno de los nombres de más de mil estudiantes lleva su tiempo. A mí me tocó subir de los primeros, porque empezaron por los estudios de Psicología. En el escenario esperaban la Rectora, una Vicerrectora y el Director de Estudios correspondiente, a los que estrechabas la mano. A los que teníamos premio extraordinario nos hacían una mención especial: "Francesc Gómez, premio extraordinario" y entonces todo el auditorio empezaba a aplaudir. La verdad es que me emocionó profundamente porque no recuerdo haber recibido nunca un aplauso como ese en mi vida.
Antes de subir al escenario nos hacían entrega de un recuerdo conmemorativo. Se trata de una lámina única de una serie de 4400 creaciones realizadas para la ocasión por el colectivo Playmodes. Representa una metáfora del itinerario de aprendizaje a partir de un número de puntos que se ubican en el lienzo según las posiciones de las estrellas más visibles en el cielo el día que se fundó la UOC. A mí me tocó la lámina 3896, que en vez de formas geométricas como las de mis compañeros tenía ojos. Todavía no sé cómo interpretarlo. (Santi Vilanova, autor de la lámina me escribió poco después para decirme que la lámina es la serie 22, que lleva por título "El conocimiento derriba muros". Los ojos representan el conocimiento, la observación, el estudio. Y a pesar de los muros que encontramos a lo largo del proceso de aprendizaje (los bloques cuadrados en la ilustración), conseguimos llegar al final del recorrido derribando esos obstáculos).
Al bajar del escenario te hacían entrega del birrete, que más o menos te queda así:
Yo me puse americana y corbata porque me gustan, pero no había dress code. Cada uno iba como quería. Había desde los que iban con vestidos de gala hasta personas con tejanos y deportivas.
Desfilan todos los alumnos, incluidos los que atienden de manera remota, y se aplaude especialmente a los discapacitados físicos y a los doctores. Al acabar hay un parlamento de la Rectora, que la verdad es que estuvo bastante bien. Nos definió como la promoción más resiliente de la historia de la UOC, porque tuvimos que vivir tres adaptaciones consecutivas: la desaparición de los contenidos en papel, el follón organizativo del COVID y la transición al nuevo campus virtual. También hubo un recuerdo para las víctimas de la DANA en las palabras de Àngels Fitó, la rectora.
De nuevo, actuación musical que, por momentos, casi daba la impresión que estuviéramos en una especie de concierto o festival. Para acabar, el cántico del Gaudeamus Igitur y el lanzamiento de birretes. Yo lancé el mío y ya no lo recuperé. Tampoco puse mucho empeño en ello, la verdad. Y salí de allí rapidito porque estaba bastante abrumado y la socialización en este tipo de eventos me estresa mucho. Pero la gente la verdad es que por lo general parecía gozarlo a lo grande . Fotos con los acompañantes en el photocall, quedadas masivas organizadas via whatsapp, abrazos, risas y muchas ganas de seguir luego de fiesta. Yo me fui a celebarlo solo, en mi pizzería favorita. Pero si sois de los que os gustan los grupos y la fiesta, estaréis en vuestra salsa.
En resumen, incluso si como yo no sois muy dados a las aglomeraciones ni a las celebraciones, creo que vale la pena. Yo la verdad es que dudé mucho en ir o no. El argumento que me convenció es que lo viviría como un ritual de agradecimiento y reconocimiento por el Francesc que sacrificó muchas horas y puso un montón de esfuerzo durante cuatro años y medio. Era un día para celebrar que mi yo del pasado hizo una inversión de tiempo que había cristalizado en un reconocimiento académico que, a la postre, me ha servido para trabajar en la Universidad de Barcelona durante el 2023 y para acceder al Máster de Psicología General Sanitaria en el 2024.
Hola Francesc! Aquí Santi Vilanova, autor de la lámina que compartes... encantado de saludarte. Y gracias por la reseña que haces del acto y de la lámina! Tu lámina es la serie 22, que lleva por título "El conocimiento derriba muros". Los ojos representan el conocimiento, la observación, el estudio. Y a pesar de los muros que encontramos a lo largo del proceso de aprendizaje (los bloques cuadrados en la ilustración), conseguimos llegar al final del recorrido derribando esos obstáculos. Todo muy abstracto, pero ahí está! Enhorabuena por la graduación !!!
Gracias Santi! Lo añado. Te felicito por la creación artística. Realmente la conceptualización me impresionó mucho. A título anecdótico, uno de mis sucesos históricos favoritos es el "mauerfall" o "caída del muro de Berlín", por lo que lo de "derribar muros" me viene como anillo al dedo.