Over 200 subscribers
Ya ha empezado el curso académico en la UOC y como he hecho en los nueve semestres anteriores durante el Grado, los primeros días los dedico a planificar el estudio al detalle.
Para mí es importante asegurarme de que puedo leer todos los materiales y resolver las dudas ANTES de empezar las actividades entregables. Conozco gente que usa otras estrategias. Por ejemplo, hay personas que directamente empiezan la actividad y van leyendo los materiales a medida que los necesitan para resolver los ejercicios. A mí eso me estresa mucho. Además, como mi prioridad es aprender, te limita porque no lees ni reflexionas sobre los textos que no estén directamente relacionados con la evaluación.
Por eso, mi método consiste en dedicar los primeros días a recopilar todos los textos, artículos y vídeos que los profesores recomiendan. En el Grado es muy sencillo, ya que salvo excepciones siempre hay un único texto de referencia. En el Máster es algo más complejo, ya que lo normal es tener una colección de papers o artículos científicos dispersos.
Una vez recopilados todos los materiales, los ordeno numéricamente y cuento las páginas de cada uno. Calculo que necesitaré una hora por cada diez páginas aproximadamente. Eso me da una estimación de las horas necesarias para leer todo antes de que pueda empezar los ejercicios de evaluación.
Utilizando Google Calendar, coloco todas las horas necesarias para cada recurso de aprendizaje, distribuyéndolas a lo largo de las semanas previas a la entrega. El objetivo es leer y resumir cada día solo una o dos horas por asignatura, de manera que no se haga pesado. Los fines de semana intento dejarlos libres para desconectar.
Por ejemplo, si una asignatura tiene 300 páginas y hay 4 semanas hasta la fecha de entrega de la PEC, entonces lo que hago es distribuir 30 horas (10 páginas por 30 horas = 300 páginas) a lo largo de 3 semanas, lo que me da 10 horas a la semana. En estos casos, pongo una hora por la mañana y otra por la tarde de lunes a viernes. La última semana (la cuarta) la dedico a resolver la actividad evaluable.
Esta es la pinta que tiene mi semana próxima:
Si os fijáis, las asignaturas FPS (Fundamentos de Psicología de la Salud) y IPSM (Intervención Psicológica en Salud Mental) ocupan la mayoría de horas. El motivo es doble: por un lado tienen una carga de material muy elevada, con muchas lecturas y vídeos. Por otro, EHT (Entrenamiento en Habilidades Terapéuticas) tiene poca carga y la otra asignatura (Evaluación de casos) todavía no ha facilitado materiales.
Los fines de semana los tengo de "colchón". Por ejemplo, imaginemos que Evaluación de casos publica los contenidos y hay muchísimo material que leer. En tal caso, tendría que utilizar el fin de semana para poder leer y resumir. Fíjate que no pondría toda la asignatura de Evaluación de casos el finde, sino que repartiría a lo largo de la semana todas las asignaturas. La idea es un poco similar a lo que hacemos con las comidas: espaciarlas y diversificarlas. No comes toda la carne un día y todas las verduras el otro.
Por lo general, me salen unas seis horas al día de estudio, tres por la mañana y tres por la tarde. Este es mi tope. Más de tres horas por la mañana o por la tarde ya no rindo. Y más de seis horas al día no es realista. Por eso, si hay nuevos materiales o algún imprevisto, habrá que sacrificar el finde.
¿Tú cómo te organizas? ¿Te ha resultado útil esta explicación?
Buen inicio de semestre a todos.
Francesc Gómez Morales