<100 subscribers
Share Dialog
Si estás considerando abandonar tu empleo para dedicarte por completo a las finanzas descentralizadas (DeFi), ¡alto ahí! No porque el objetivo sea malo —la libertad financiera es posible—, sino porque el enfoque incorrecto puede poner en riesgo tus finanzas personales. En este post, te explico el proceso real para escalar en DeFi y generar rendimientos sostenibles, según tu situación actual.
Hace días, alguien me contactó por Instagram: quería formarse en DeFi, pero tenía cero conocimiento, cero capital y, para colmo, planeaba endeudarse para invertir. Su meta: un 10% mensual para cubrir gastos urgentes.
Mi consejo fue claro:
"Si no tienes dinero ni habilidades en cripto, DeFi no es tu solución inmediata. Primero, enfócate en generar ingresos: mejora tu trabajo, aprende una habilidad digital o potencia tu profesión. Invertir no es ‘hacer dinero’, es hacer que el dinero trabaje para ti. Y para eso, necesitas capital inicial".
Situación: Tienes menos de $2,000, sin ingresos recurrentes o un trabajo que odias.
Solución: Olvídate de DeFi por ahora. Enfócate en:
Aprender una habilidad rentable (ej.: marketing digital, programación).
Buscar un mejor empleo o freelancear.
No te endeudes para invertir. Un 10% mensual sobre $1,000 son $100… insuficientes para vivir.
Objetivo: Crecer tu patrimonio, no retirar ganancias.
Estrategia:
Construye un portafolio diversificado (Bitcoin, Ethereum, proyectos sólidos).
Usa DeFi para acumular más unidades de tus activos (ej.: staking, farming).
Piensa en el próximo bull run (3-5 años): $10,000 bien invertidos podrían ser $50,000+.
Meta: Generar ingresos pasivos con bajo riesgo.
Cómo:
Estrategias DeFi avanzadas (yield estable, delta neutral).
Rentabilidades del 3-5% mensual sobre $100,000 = $3,000-$5,000/mes.
Clave: Menos riesgo, más estabilidad.
DeFi no es un "get rich quick scheme". Incluso Warren Buffett construyó su fortuna en décadas. Si hoy tienes $10,000:
En 4 años, podrías quintuplicarlos (si te formas y aplicas bien).
En 10 años, ese capital podría darte libertad financiera real.
Si estás en cero: Únete a [comunidad gratuita] o consume contenido básico (¡no inviertas aún!).
Si tienes capital: Analiza tu perfil de riesgo y construye un portafolio.
Si ya superas $50k: Explora estrategias para ingresos recurrentes.
Reflexión final:
DeFi es una herramienta poderosa, pero no reemplaza tu fuente principal de ingresos hasta que tengas un colchón sólido. Como dice el dicho: "Primero aprende, luego gana, después invierte".
Lenonmc21
Support dialog
Trabajar en DeFi puede ser excelente, ya que puedes generar ingresos pasivos por invertir, aunque no es un trabajo fácil, debes aprender y adquirir el conocimiento necesario para poder ejecutarlo de la forma correcta. Sin embargo, me han llegado preguntas de personas que quieren invertir en DeFi con nada de conocimiento, y quieren además endeudarse para hacerlo buscando una salida rápida y dinero rápido constante y esto es muy complicado de conseguir. Si eres nuevo en Web3, estás comenzando a crear, quieres invertir en el ecosistema, lee esta publicación para que aprendas sobre como debes comenzar correctamente. https://paragraph.com/@lenonmc21/¿dejar-tu-trabajo-por-defi-por-que-puede-ser-un-error-y-como-hacerlo-bien