Over 400 subscribers
Nación Black Flag
No es para nadie un secreto que el mundo de la tecnología y la ingeniería está dominado por hombres, basta mirar en la lista de panelistas - speakers de eventos tech en su mayoría está conformada por personas de género masculino y al asistir a estos espacios también se puede observar que el público una ola de hombres con poca o, a veces, sin existencia de presencia femenina; pero el cambio está en marcha gracias a la iniciativas como la que hoy les voy a comentar.
Cada vez más mujeres están ingresando en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), desafiando estereotipos y demostrando que la innovación no tiene género, sin embargo necesitamos trabajar aún más para minimizar esta brecha de género y una de las formas más efectivas para reducirla es a través del voluntariado técnico en Django Girls.
Django Girls es una iniciativa global que busca introducir a mujeres al mundo de la programación mediante talleres gratuitos de desarrollo web con Django, un framework del lenguaje de programación Python. En Ecuador, país en donde vivo y particularmente en la ciudad de Cuenca, esta iniciativa ha tenido un impacto significativo, gracias a la dedicación de voluntarias y voluntarios que han donado su tiempo y conocimiento para inspirar a nuevas generaciones de programadoras. Pronto, este 5 de abril del 2025 realizaremos nuestra 8va edición, la misma que inició gracias a la visita de Argentina en Python a mi ciudad en el 2016; ellos encendieron una llama de este tipo de voluntariado la cual se a mantenido no solo en mi, sino a sido contagiada a varias y varios profesionales de todo el Ecuador y la región, promoviendo la enseñanza de la programación con un fuerte enfoque en la inclusión y la diversidad.
Este artículo explora la importancia del voluntariado técnico como motor de cambio y comparto mi experiencia siendo guía y organizadora de varias ediciones de este taller con el fin de motivarlos a que se sumen a esta causa o cualquiera que tenga la misma misión: empoderar a la gente por medio de la tecnología.
El impacto del voluntariado técnico en la educación STEM
El voluntariado técnico es una forma poderosa de transformar vidas. No solo brinda conocimientos prácticos a quienes tienen pocas oportunidades de acceso a la educación tecnológica, sino que también ayuda a crear redes de apoyo. En mi experiencia tenemos a la comunidad de Python Ecuador, que siempre está dispuesta a dar una mano a todos y todas resolviendo dudas o inspirando a más mujeres a seguir carreras STEM organizando o colaborando con varios eventos de acceso libre y gratuito tanto en mi ciudad como en el país.
Rompiendo barreras y estereotipos.
Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos las mujeres en tecnología es la falta de referentes femeninos. Muchas jóvenes crecen sin ver a mujeres en roles tecnológicos, lo que refuerza la idea errónea de que la programación o la ingeniería no son para ellas. Los eventos de Django Girls ofrecen un espacio seguro y accesible donde las participantes pueden aprender de la mano de mujeres que ya trabajan en el sector.
En Cuenca, se han desarrollado varios talleres que han demostrado que este modelo funciona. Participantes que nunca antes habían escrito una línea de código terminaron el evento con un sitio web funcional y, lo más importante, con la confianza de que pueden seguir aprendiendo y desarrollarse en tecnología. El hecho de contar con mentoras mujeres también ayuda a reforzar la idea de que la programación es para todas y todos.
Construcción de comunidades inclusivas
Uno de los legados más importantes del voluntariado en Django Girls es la comunidad que se crea. No se trata solo de un taller de un día; el verdadero impacto se da cuando las participantes continúan en contacto, nos apoyamos mutuamente y nos animamos a seguir aprendiendo. En Cuenca, por ejemplo, algunas exalumnas de Django Girls han regresado como mentoras en ediciones posteriores, multiplicando el impacto del programa.
¿Por qué ser voluntaria de Django Girls?
Al tener conocimientos en programación y saber que puedo compartirlos fue la razón suficiente para unirme a este movimiento. Con cada línea de código que enseñas, con cada palabra de aliento que das, estás ayudando a construir un futuro más equitativo, diverso e innovador. La tecnología necesita más mujeres, y tú puedes ser parte del cambio. Te doy a continuación 4 razones por las que deberías animarte a unirte.
1. Generar un impacto real en la vida de otras personas
Ver la emoción y satisfacción en las caras de las participantes cuando logran programar su primera aplicación web es una sensación inigualable. Como voluntaria, puedes ayudar a que más mujeres descubran su pasión por la tecnología y encuentren oportunidades de desarrollo en un campo con un enorme potencial de crecimiento.
2. Aprender enseñando
El proceso de mentoría no solo beneficia a las participantes; los voluntarios también crecen profesional y personalmente. Enseñar a otras personas refuerza el propio conocimiento, mejora la capacidad de comunicación y ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo.
3. Ampliar tu red de contactos
Ésta personalmente me encanta; los eventos de Django Girls reúnen a personas apasionadas por la tecnología y la educación con gente que quiere aprender. Participar como voluntario te permite conocer a otros desarrolladores, emprendedores y profesionales del sector, abriendo puertas a nuevas oportunidades laborales y de colaboración. Es importante aquí reconocer que las participantes son de áreas diferentes de conocimiento, hemos tenido enfermeras, profesoras de primaria, madres solteras sin título universitario, abogadas, investigadoras, etc.; además que de diversas edades, desde adolescentes hasta bisabuelas. No tenemos restricciones, solo las ganas de aprender de parte de las participantes.
4. Ser parte del cambio hacia una industria más diversa e inclusiva
La brecha de género en STEM no se cerrará sola. Necesitamos más personas comprometidas que trabajen activamente para derribar barreras y crear espacios accesibles para todos. Tu participación en un evento como Django Girls puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchas mujeres.
Cómo empezar como voluntaria
Si este artículo te ha inspirado a unirte al movimiento del voluntariado técnico, aquí tienes algunos pasos sencillos para comenzar:
Investiga eventos en tu ciudad: Revisa la página oficial de Django Girls y busca si hay eventos planeados en tu país. Si no encuentras uno cercano, considera la posibilidad de organizarlo tú mismo con el apoyo de la comunidad global.
Postúlate como mentor o colaborador: En la mayoría de los eventos, puedes participar como mentor (si ya tienes experiencia en programación) o como organizador, ayudando con la logística y la difusión.
Comparte la iniciativa en tus redes: Muchas personas aún no conocen Django Girls. Hablar sobre estas iniciativas y compartir historias de éxito puede motivar a más personas a sumarse.
Apoya a las participantes más allá del evento: Una vez que el taller termina, el verdadero trabajo comienza. Mantente en contacto con las participantes, recomiéndales recursos de aprendizaje y anímalas a seguir avanzando en tecnología.
Conclusión
El voluntariado técnico es una herramienta poderosa para cerrar la brecha de género en STEM. Iniciativas como Django Girls en Cuenca han demostrado que cuando se brinda acceso a educación y apoyo, muchas mujeres pueden encontrar en la tecnología una carrera apasionante y llena de oportunidades. En cada edición que he tenido la bendición de colaborar no solamente he hecho nuevas amistades sino también el aprendizaje ganado es enorme. La mejor manera de cambiar al mundo es participar en iniciativas que generen verdaderos cambios. Te dejo un video resumen de lo que fué nuestra edición en el Django Girls 2024.
Espero que este artículo te haya gustado y motivado para darte la oportunidad de participar en actividades como esta. Muchas gracias por leerme, si tienes alguna pregunta, comentario o sugerencia déjamela en la cajita respectiva o escribeme en X.