Para mi un mundo más nounish se ha vuelto sinónimo de un mundo mejor. Y hoy quiero hablar de un mundo mejor para todos a través del feminismo.
🌻🌻🌻
¿Te has preguntado si el feminismo es para ti, si es para todos? Por su nombre y por demostraciones de ciertos grupos podría parecer un movimiento solo para mujeres te invito a considerar lo siguiente:
La mitad de la población somos mujeres.
Si la mitad de la población está en desventaja económica y social, se frena el crecimiento. En los resultados del Global Gender Gap podemos ver cómo la equidad de género está ligada a que las economías y sociedades florezcan. Es una ecuación fácil, empodera a la mitad de la población y por consiguiente toda la sociedad se beneficiará. Por eso el feminismo es un movimiento para todos y de todos.
Es difícil lograr esa equidad. Para empezar, como mujeres estamos acostumbradas al trabajo - duro y no remunerado (y quizá es por eso que somos propensas a ofrecer nuestro trabajo como voluntarias). Hacemos cosas de muchísimo valor que son pilares para la sociedad y aun así nos da miedo o vergüenza pedir remuneración justa a cambio. Esto es lo que tiene que cambiar.
Somos Creadoras - de vida, de arte, de cultura. Somos guardianas de leyenda, de historias, de luchas. Guerreras que peleamos por un mundo donde se reconozcan nuestras fortalezas - que hoy son muchas veces opacadas, subestimadas, e incluso demeritadas.
Regresando al tema de la remuneración, aunque a veces si se vuelve necesario exigirlo, no se trata eso. Se trata de aprender a 1) reconocer lo valioso de nuestro trabajo y 2) desarrollar las herramientas de confianza y negociación que se requieren para pedir una justa recompensa.
Reconoce el valor de tu trabajo
Nuestra intuición femenina es una intuición nounish. Tenemos un sexto sentido, una mayor sensibilidad por el cuidado de nuestras comunidades.
Nuestro instinto materno es un instinto nounish. A través de la capacidad de nueva vida que llevamos, inevitablemente somos las que traemos esperanza de un mejor futuro.
Tenemos ciclos que nos invitan a una mayor productividad una mitad y a una mayor reflexión la otra. Y como Rigoberta, tenemos el don de regenerar y sanar.
Todo esto nos lo traemos a los trabajos y todos los proyectos que hacemos en nuestra vida. Son nuestra fortaleza.
Desarrolla la confianza y negocía
"¿Y si lo hago mal? ¿Y sí no soy suficiente?"
Es muy fuerte las inseguridades que nos educan a tener, consciente o inconscientemente. La realidad es que simplemente no estamos hechas para el ritmo del capitalismo consumista que predomina hoy, cosntruido por y pensado para hombres. No respeta nuestros ciclos, exige dormir poco y sacrificar de todo, sobre todo nuestra esencia femenina.
¿Acaso no nos damos cuenta lo tóxico y poco saludable de esta cultura, no solo para las mujeres? ¿O simplemente no sabemos cómo escapar de ella? Nuestra amiga y escritora Colibrí nos lo explica sobre las actitudes "micromachistas" y sobre las acciones "microfeministas" que podemos adoptar para mitigarlas en su escrito equidad de género en actos hormiga.
🌻🌻🌻
Quiero ver mas mujeres encontrar su pasión y dedicarse a ella, con una remuneración no solo adecuada, sino justa. Equivalente a la que los hombres disfrutan. Que les permita florecer y cumplir sus ambiciones.
Quiero ver y apoyar a más mujeres y hombres a ser nounish porque (suspiro) el mundo es mejor para todos cuando todas estamos bien.
Para mi un mundo más nounish se ha vuelto sinónimo de un mundo mejor. Un mundo más nounish es un mundo más feminista donde todos crecemos a la par, abrimos caminos y oportunidades. Donde todas nos sabemos y nos reconocemos creadoras y somos remuneradas justamente.
Hombre, mujer, persona no binaria, todos somos personas, todos podemos ser más nounish y más feministas. Si necesitas ayuda en darle voz a tu idea no dudes en unirte a nuestra comunidad. Somos un grupo de escritores muy nounish que nos motivamos, nos impulsamos, nos ayudamos a mejorar y a crecer. Todos tenemos algo que escribir, y queremos leerte.
Over 400 subscribers